
La Torre de Babel Ediciones® se honra en publicar, por primera vez en castellano, la obra maestra del escritor húngaro István Gábor Benedek.
La historia de los años 50 que voy a narrar no se puede escribir con pluma ligera.
En la sinagoga de Tótkomlós un grupo de hombres abatidos y desconsolados está de pie. Inaugurada cuando Hungría celebraba el milenio de su reino, siempre fue muy venerada. Durante los años de la guerra y en tiempos de enconadas luchas políticas que siguieron, sufrió heridas incurables. El techo deja pasar el agua de la lluvia. Las paredes con humedad por el agua del subsuelo están despojadas del estucado y de la cal que las cubría. Los marcos podridos de las ventanas tienen los vidrios rotos. El amud, la mesa de lectura de la Torá, que fue saqueado y quemado, de alguna manera ha sido reemplazado y cubierto con un manto de terciopelo, pero no se pudieron recuperar el ornamentado anterior, ni el podio rodeado de un apoyabrazos. Además, todos los bancos han desaparecido para siempre, han sido remplazados por unas cuantas sillas que esperan a los judíos, que entran caminando sobre un suelo duro apisonado, porque en el 44 también el piso fue arrasado.
Pero hoy la situación es de pérdida extrema, el Arca está abierta y vacía, el único rollo santo de la comunidad, que durante el incendio mundial fue escondido por manos benditas y que hasta hace poco era leído en la sección semanal correspondiente, cada lunes, jueves y Shabat o días festivos, ahora está acostado, exánime sobre el amud, irreparable, insalvable. Ha sido destruido, sus heridas son mortales, no hay nada que hacer. Se tiene que decir la última palabra, hay que despedirse de la Torá.
Hombres acongojados entonan sobre ella un kadish…
Anticípese reservando su ejemplar

Ahora ya no se trata solo de un sector reducido, o de la destrucción de un templo judío, sino lo que llama la atención sobre el exterminio más horrible del género humano. Este libro no habla sobre el holocausto, sino en primer lugar sobre la población judía aldeana de Hungría cuyo recuerdo apenas existe hoy. El lector no encontrará narraciones sombrías. Sobre estas historias se puede llorar, se puede reír.
B.I.G. (como se acostumbra a llamar a István Gabor Benedek) salva del mundo aldeano judío-húngaro, ya convertido en el mundo del más allá, algunos recuerdos, una instantánea, que será objeto en el pensamiento de las generaciones futuras.
János Szász publicado en la revista semanal HIT de Bucarest
Sobre el autor:
István Gábor Benedek nació en 1937 en Tótkomlós, en el sureste de Hungría. En ese momento tenía una comunidad judía grande y trivial. Sin embargo, pronto Hungría entró en la guerra del lado de Alemania. Primero su padre fue llevado a trabajos forzados, luego el resto de la familia a un campamento en Bergen-Belsen.
En 1957 ingresó en el Seminario Rabínico Nacional en Budapest. Al mismo tiempo comenzó a escribir. Al sentir que esa era su verdadera vocación, ingresó al periodismo, donde logró un éxito profesional considerable, convirtiéndose en editor de economía de los principales diarios, Magyar Hírlap, Népszabadság, Magyarország y luego se convirtió en editor jefe de la revista semanal Bank és Tőzsde. En 1997 fundó el periódico Remény publicación, que trata de la vida social y cultural de los judíos húngaros.
Durante su carrera periodística, también escribió cuentos, nove-las, películas y obras para radio. Su primera historia «El invitado» apareció en 1986. En 1994 «La Torá de Komlós», seguida de «Brooklyn» en 1996 y «The Burned Photograph» en 1997. La Torá de Komlós tuvo cuatro ediciones en Hungría y se publicó en Eslo-vaquia y Alemania, la edición en inglés lleva el título «The Torah Scroll of Tótkomlós». La Universidad de Harvard ha seleccionado la historia del título para su antología «Escritura judía en el mundo contempo-ráneo», que se publicó en 2003. Otros títulos «La Tercera Guerra» (2005), «David» (2005) «Magia» (2007) ,«Artúr» (2010), «The Bergen Waltz» (2011). «Miskolc, Jewish Street’46» (2012), «¿Quién se ocupará de las personas?»(2013) y en 2014 la novela «Arena dorada». Miklós Jancsó compró los derechos de la película La Torá de Komlós y el director René Gainville al cuento El Mesías.
Benedek ha sido galardonado con el Golden Pen. Es ciudadano honorífico de su ciudad natal, Tótkomlós. También de la ciudad de Gerasdorf, en Viena, donde además una calle lleva el no-mbre de su madre Rózsa Braun (donde fuera deportado junto con su familia antes de Bergen Belsen en 1944). Recibió el pre-mio estadounidense «Mensch for all seasons», en el año 2016. El presidente de Hungría le adjudicó la Orden del Mérito de Hungría Cruz de Caballero en el año 2017.