Archivo de la etiqueta: La Torre de Babel

“Mitos y ritmicidad en la literatura de habla hispana del Caribe”, Julio Cuevas

Introducción

Abordar cualquier tema en relación a la realidad caribeña, amerita de un deslinde conceptual, porque asumir el Caribe como algo único y homogéneo es, de entrada, un absurdo dentro del análisis de su historia, y esto se hace más categórico en los planos de su literatura. ¿El Caribe? ¿A cuál Caribe nos referimos? ¿Al anglófono, al francófono o al Caribe de habla hispana? Si no definimos estos parámetros que traspasan los linderos de lo netamente geográfico, perdemos de vista aquella diversidad lingüística, socio-política, educativa, económica y cultural que representa hoy en día al variopinto, convulso y complejo contexto caribeño.

Para este estudio he seleccionado a tres poetas del Caribe de habla hispana: a Luís Palés Matos, de Puerto Rico; a Nicolás Guillén, de Cuba, y a Tomás Hernández Franco, de la República Dominicana. El criterio utilizado para la selección estuvo basado en mi preferencia particular en relación al enfoque temático de este estudio y al tratamiento de la lengua en los autores ya citados. No me he ceñido a la falsa catalogación de que sean poetas mayores o poetas menores. Eso no me interesa.

Desarrollo del tema:

De entrada, planteo que el Caribe no puede seguir viviendo de espaldas a sí mismo. El Caribe tiene que desenterrar sus propios espejos y mirar su rostro, reconfirmar su mismidad y levantar los estandartes de sus otredades. El imaginario caribeño está poblado de una simbología fundamentada en la diversidad, donde la utopía es lo que le da sentido y razón de ser al discurso fundacional de una literatura que se levanta cimarrona, procurando sus raíces, su trópico candente, su música, sus creencias y tambores. Debo aclarar que en este trabajo es imposible agotar el amplio universo poético de la literatura caribeña de habla hispana, por lo que es un trabajo para su aproximación.

No tengo otra manera que no sea esta que he sostenido, para situarme en la poética afroantillana expuesta en el poema Majestad Negra, de Luis Palés Matos (1858- 1959), ya que en el discurso poético desplegado por este autor, el mito se nos plantea como una transrealidad que desborda la simple enunciación discursiva, para recrear la imagen de sensualidad, coqueteo y sexualidad de un sujeto actuante (mujer) nombrado o nombrada Tembandumba de la Quimbamba, a quien el poeta dramatiza dentro de un escenario mental patético, eufónico y rítmico; veamos:

“Por la encendida calle antillana

va Tembandumba de la Quimbamba.

Rumba, macumba, candombe, bámbula,

Entre dos filas de negra caras.

Ante ella un congo- gongo y maraca,

ritma una conga bomba que bamba”.

Continuar leyendo


“La luna”, Gustavo Adolfo Bécquer

En el majestuoso conjunto de la creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y dé vuelo desusado a mi fantasía como la luz apacible y desmayada de la luna.

Gustavo Adolfo Bécquer©


“Hay placer en…”, Lord Byron

There is a pleasure in the pathless woods. Hay placer en los bosques sin senderos.
There is a rapture on the lonely shore. Hay éxtasis en la costa solitaria.
There is society, where none intrudes. Hay compañía en la que nadie se inmiscuye.
By the deep sea, and music in its roar: Junto al mar profundo, hay música en su rugido:
I love not man the less, but Nature more. No amo menos al hombre, sino más a la naturaleza.

Lord Byron©

Te invito a leer también en La Torre de Babel:

“Pescadores”, Antonio Mengs.

Dos cortitos”, Alejandro Marcelo Guarino.


“Canción marina en el pinar”, Jaime Fontana

DSC02308

Te conocí en el vértice nervioso de una ola,
en la frontera móvil entre el ave y la sal,
entre el astro y el pez. Estabas sola,
centrando la ondulante soledad.
Estabas a media agua, a medio día,
a media nube, a medio caracol.
Abril andaba por la sangre. Ardía
a media primavera el corazón.
¡Qué ruda tiranía
ejercitaba el sol sobre la arena,
sobre tu piel y sobre mi ansiedad!
Contra los bravos músculos del día
"por saborear tu juventud morena"
luchaban los instintos famélicos del mar.
Tus senos, a media alga, a media brisa,
eran proas gemelas a medio navegar;
al aire: eran las aves bebiéndose tu risa;
al agua: eran tus muslos mordidos por la sal.
Como nacen las olas, como los vendavales,
entre las olas estalló el amor.
¡Urgencias del paisaje marino! Los rivales
éramos tres: el mar, el sol y yo.
Después… hacia la tarde y hacia los cocoteros
y hacia tus labios llenos de arena y de sabor…
¡Ah las caricias anchas y densas como esteros
y la sangre en función de mar y sol!
¡Ah los besos salobres, los besos minerales,
y el amor con urgentes costumbres de alcatraz!
¡Ah el amor que se tuesta sobre los litorales
y los besos piratas, sabrosos como el mal!
Nuestro amor es marino, y hoy viene hasta la tierra,
hasta la arisca entraña del pinar;
hoy me hallas en la giba vegetal de mi sierra
( ¡qué de aquel sol y de aquel mar!)
y los labios se buscan… Más… ¡espera!… ¡Tu risa
ya no es como el oleaje ni como el vendaval,
ya no sabe enredarse como alga tu caricia,
ya los besos perdieron su sabor mineral!
Aquí el amor es arroyuelo y trino,
y clorofila y miel,
y trepa en los peñascos como el pino
y tiene olor a fruto montañés.
Aquí el amor se nutre de gredas y resinas
y es hermano del lirio y del panal.
Los besos son como esas abejas inquilinas
de los robles eternos. Como orquídea y zorzal…
Pero…. ese es otro amor. El tuyo es extranjero
en la sierra. No vive sin ola y caracol,
sin los besos salobres, sin besos marineros,
sin la sangre en función de mar y sol.
Este sol es muy frío
para un amor que tiene costumbre de alcatraz.
¡El amor tuyo y mío
no puede aclimatarse en el pinar!
Le digo adiós. No vive de néctar y resinas
el amor que es oriundo del alga y de la sal.
¡Cómo quieres que viva si las aves marinas
caen muertas el día que se alejan del mar!

Jaime Fontana©


“La novela: Prólogo a Pedro y Juan”, Guy de Maupassant

No es mi intención abogar a favor de la novelita que sigue. Por el contrario, las ideas que intentaré hacer comprender implicarían más bien la crítica del género llamado de estudio psicológico, estudio que he emprendido en Pedro y Juan.

Voy a ocuparme de la novela en general.

No soy el único a quien los mismos críticos dirigen el mismo reproche cada vez que aparece un nuevo libro.

Entre las frases de elogio, encuentro por lo general la siguiente, debida a las mismas plumas:

“El mayor defecto de esta obra es que, propiamente hablando, no es una novela”.

Ahora bien, podría responderse con el mismo argumento: “El mayor defecto del escritor que me honra con su juicio es que no es un crítico”.

¿Cuáles son, en efecto, los caracteres esenciales de un crítico?

Es preciso que, sin prejuicio alguno, ni opiniones preconcebidas, sin ideas de escuela, sin compromisos con ningún grupo de artistas, comprenda, distinga y explique las tendencias más opuestas, los temperamentos más contrapuestos y admita las más diversas búsquedas del arte.

Así pues, el crítico que tras Manon Lescaut, Pablo y Virginia, Don Quijote, Las amistades peligrosas, Werther, Las afinidades electivas, Clarisse Harlowe, Emile, Candide, Cincq-Mars, René, Los tres mosqueteros, Mauprat, Papá Goriot, La prima Bette, Colomba, El rojo y el negro, Mademoiselle de Maupin, Nuestra Señora de París, Salambó, Madame Bovary, Adolfo, El señor de Camors, L’assomoir, Sapo, etcétera, se atreve a escribir también: “Esto es una novela y aquello no lo es”, me parece que está dotado de una perspicacia que se asemeja mucho a la incompetencia. Por lo general, este crítico entiende por novela una aventura más o menos verosímil, dispuesta como una obra teatral en tres actos, de los que el primero contiene la exposición, el segundo la acción y el tercero el desenlace.

Este modo de componer es absolutamente admisible, pero a condición de que se acepten todos los demás.

¿Existen reglas para escribir una novela, fuera de las cuales una historia escrita debiera llamarse de otro modo?

Continuar leyendo


“Los noctuidos”, Fanny Buitrago

Hay ciertos insectos que nacen al amparo de la noche cerrada. Crecen, procrean y mueren antes del amanecer. Nunca llegan al día de mañana. Sin embargo, experimentan segundo a segundo, la intensa agonía de vivir, se aparean con trepidante gozo y luchan ferozmente para conservar sus territorios vitales, sus lujosas pertenencias: el lomo de una hoja, la cresta moteada de un hongo o el efímero esplendor del musgo tierno besado por la lluvia.

Quizá —instintivamente— en un punto ciego entre la muerte implacable antes del estallido del sol matinal y la promesa infinita, telúrica, de la evolución hacia un estado superior, dichos insectos se frotan las patas lanzándose a una lucha fratricida. Envanecidos con la tentación de liquidar a sus semejantes y dominar el mundo.

Fanny Buitrago©


“Cartelera”

Afiche Operación Diablo Definitivo

Madame, Monsieur,
Chers amis,

Alors que le Pérou reste l’un des plus grands producteurs miniers au monde, les gouvernements successifs continuent à céder aux sociétés transnationales qui au nom du développement néolibéral n’hésitent plus à utiliser les mêmes méthodes employées par des gouvernements anti-démocratiques afin de conserver la main mise sur les ressources naturelles: menaces, harcèlements, tortures…
Tel est l’histoire racontée dans « Opération Diablo », film-documentaire qui met à jour les nombreuses persécutions dont sont victimes les leaders des communautés et les défenseurs des droits des paysans au Pérou d’aujourd’hui. Marco Arana est l’un de ceux-là, il s’est battu à côté des paysans contres les projets miniers et est devenu la cible d’un plan d’espionnage incluant intimidations et violences.
La projection du film-documentaire qui sera suivi d’un débat avec Marco Arana lui-même aura lieu ce mardi 22 mars à 19h00 au numéro 27 de la rue du Collège à 1050 Bruxelles. Vous pouvez confirmer votre participation en nous envoyant un mail à info@elandino.be.
Au plaisir de vous retrouver comme d’habitude très nombreux !

Luis Barbaran
Association El Andino
0032.484.62.72.70

 

 

Asamblea%202011

 

Programa Oficial:

V Encuentro de Arte y Literatura "Puente de palabras del Mercosur"

Cultura de Extremo a Extremo 

                              ARGENTINA, Rosario, Cuna de la Bandera, 20, 21 y 22 de abril de 2011

Algunas de las ponencias y personas que han confirmado su asistencia a la Ciudad de Rosario y que participarán del V Encuentro de Arte y Literatura

"La nuevas tendencias literarias, después del Modernismo", Juan Carlos Grunsky (Avellaneda, Santa Fe-Argentina).

Juan Carlos Gruski, nació en Moussy (SFe); es maestro normal y Profesor en Letras (Lit. Cast. y Latín). Publicó: "Senderos del alma" (Poemas). "¡Optimismo!…" (Aforismos). "El 180" (Cuentos), lª y 2ª ediciones. "Cuentos y Leyendas" (Cuadernillo), entre otros. Figura en cerca de 100 Antologías. Obtuvo alrededor de 100 premios. Dictó cátedras de Literatura, durante 10 años. Colaboró con revistas y diarios. Actuó de extra en la película: "El frasco".-

"El desafío de educar en contextos de Encierro" – Elisabet Masson Directora de la Escuela primaria 701, en las Unidades 2,27 y 38 de Sierra Chica. Provincia de Buenos Aires – Argentina.

"Derechos Humanos y Ejecución de la pena" – Señores: Buch-Biedma Néstor Fernando y Roberto Benjamín García Papa.

“La revolución Mexicana” Zaida Cristina Reynoso Camacho. (México).

Licenciada en letras, ganadora de múltiples premios, preside la ribera de Chápala, Jalisco, México, del “Colectivo cultural El Quijote”. Dirige Ediciones Clavileño, con más de 15títulos publicados. Conferencista y tallerista reconocida en toda la región. Junto a su esposo, el arquitecto Conrado Contreras dirige un grupo de teatro. Es autora de: “Mis Estampas”, “Chavos”, “Los jugadores de pelota”, “Bajo el signo de Selene” y “Murmullos de Agua”

"Las adicciones y su repercusión en la sociedad de hoy", Beatriz Rojas (Uruguay).

Dra. Pabla Beatriz Rojas de Naguila, doctora en medicina y cirugía en 1962-facultad de medicina de la universidad de la República – Montevideo – Uruguay. Médica Algóloga. Universidad de Santiago de Compostela – Galicia – España en 1993. Médica teletermografista clínica. Universidad Complutense de Madrid – España 1994.Docente universitaria. Docente en la Cruz Roja – Curso para dejar de fumar – Registrado en Montevideo – Uruguay. Escritora con premios literarios. Socia activa de la Asociación Uruguaya de Escritores del Uruguay (AUDE.). Socia activa de la filial en Montevideo del Ateneo de Buenos Aires – Argentina- Conferencista.

“El discurso como imagen del pensamiento”, Dr. Elías Galatti (Capital-Argentina).

Elías Domingo Galati. Director del Equipo de Investigación del Estrés y Comportamiento. Abogado, Técnico En Computación. Docente de La Cátedra de Cs. Biológicas de La UBA y de La UTN. Miembro de La Sade y del Grupo Literario The Cove/Rincón De Miami Usa. Incorporado a La Base De Datos De La Universidad Autónoma de Madrid y La Asociación Prometeo de Poesía. Autor de “Cuadernos de Po”,“Paz y Amor”, “Contar la Realidad como Ficción”, “Proyectos de Investigación”, “Saber que no has de saber”, “La Psicología del Perdón”, “La Violencia”.

“Duendepalabras figura creativa para iniciar a los más pequeños en el arte de la lectoescritura”, Ana Marta Moreno (Peyrano, Santa Fe-Argentina).

Ana Marta Moreno nació y ejerce la docencia en Peyrano Provincia de Santa Fe y es coordinadora del taller Literario de la Biblioteca Popular de Peyrano.Tiene muchos premios literarios, publicaciones y libros personales. Conferencista

“La poesía como dinámica social de la humanidad”, Alba Bares (Uruguay).

Alba Bares, de Canelones, Uruguay. Psicóloga y Manager en Marketing y R.R.P.P. Máster en relaciones Humanas. Incursionó en la Lirica como solista y en el arte plástico. Importante obra literaria, y premios internacionales. Organiza eventos y concursos literarios en Uruguay para el Club de Leones. Egresada de la Escuela Nacional de Declamación de Uruguay. Egresada de la Escuela de Periodismo. Disertante.

“La repercusión desde Italia de Palabras en el Mundo, una experiencia para compartir”, Elsa Patterer (Puerto San Martin, Santa Fe- Argentina).

Elsa Patterer, trabajadora de la Cultura en Puerto San Martín, provincia de Santa Fe, organizadora de los Encuentros Palabras en el Mundo.

“Homenaje a Miguel Hernández en España”, Gladys López Pianesi (España).

Gladys López Pianesi, gestora cultural, comunicadora social, sociología. Conferencia Internacional Amisrael, Israel 2009, 2010 visita junto a la KKL, Israel, Gira (POETAP) España, Homenaje a Miguel Hernández 2010, libros publicados “Lilith después de toda la Tierra”, “El hombre y la palabra”, “8° día”, “Más allá de tu Lira”, y antologías en el país y el extranjero.

“Los Derechos Humanos en la sociedad de hoy”, Concejal Pablo Colono.

Concejal en mandato de la Ciudad de Rosario.

Declarado de Interés Municipal por el Concejo Municipal de Rosario Decreto Nº 22357- 10 de abril de 2003

Inscripción: gladyslopezpianesi@yahoo.com.ar

 

 

CALENDARIO PARA EL ALMA 2011

Textos de Susana Micone e ilustraciones de Alejandro Palmieri.

is licensed under Cretaive Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5
Argentina License. Publicado por http://www.FAROCULTURAL.blogspot.com

image_thumb[1]

Para descargarlo, cliquea en la imagen


“Escritores al diván”, Ricardo Clark

freud Malas noticias. Pésimas para los escribas. Resulta que más allá del papel impreso, las novelas, los poetas, Kundera, las becas, los certámenes, los premios Nobel y otros, del otro lado del mostrador del bazar surrealista literario, existen otros mundos. Es el horror, y en efecto porque en los últimos treinta años un grupo de siquiatras, sicoanalistas, y neurólogos están interesados en conocer como es, cual es el cableado que permite funcionar por dentro a los escritores, en una palabra que los hace tan especiales, con el ego además tan inflado en algunos casos que los convierten en verdaderos hígados circulantes para quienes (en algunos casos), los conocen de cerca.

Nada nuevo, es decir nada que no haya llamado la atención desde la antigüedad a las gentes que los veían publicar los versos más tristes que escribieron la noche anterior.

Y hay malas noticias porque los creadores… son animales de distinta lana como diría Alejo Carpentier, o en otras palabras algunos pudieran tener uno o varios tornillos flojos. Asunto que por otra parte pareciera ser esencial para que funcione la creación.

¿Que provoca la curiosidad de los investigadores? por ejemplo la cantidad de poetas suicidas. En este género literario la estadística señala que son las mujeres las que están en mayor peligro. Tienen un promedio de suicido mas alto que los hombres que ejercen la poesía, genero en si difícil, solitario y para peor donde no hay un centavo. El asunto es tan interesante porque basta echar un vistazo para ver la cantidad de poetas que acabo con su vida. Inclusive apareció en España una Antología de Poetas Suicidas 1770 -1985 (el autor es José Luis Gallero).

En efecto es trabajo solitario el poético, y angustiante es el bucear en las profundidades del yo, lo cual es peligroso para todos los escribas, pero muy en especial para los poetas, señalan los investigadores. Son legión los que levantaron la mano sobre si mismos, entre otros Pavese, Chesterton, Silvia Plath, Maiakovski, etc. Constituyen como señala el crítico español Masoliver Rodanas, "un universo mental y emocional".

En la lista siguen los novelistas, llamando la atención el caso de cinco Nobel de literatura norteamericana (Se trata de Sinclair Lewis, Eugene O Neill, William Faulkner, y Ernest Hemingway) quienes tuvieron serios problemas con el alcohol.

Conviene destacar el trabajo del siquiatra norteamericano Arnold Ludwig (El Precio de la Grandeza, Resolviendo la Controversia Entre Creatividad y Locura), quien durante treinta años, analizo dieciocho profesiones diferentes. Aquí le fue posible comprobar que quienes se dedicaban al trabajo creativo es decir escritores, gente de teatro y músicos tenían un mayor riesgo de sufrir problemas mentales (alcoholismo, depresión, sicosis y ansiedad). A cambio los otros grupos que no estaban en el campo de la creación tenían una menor tasa de mortalidad. Los arquitectos, pese a su creatividad e historiadores además de ensayistas no estaban en esta zona de alto riesgo.

El problema – afirma el siquiatra Ludwig- es un hecho que afecta a demasiados escritores en demasiados sitios, si además a la lista de suicidas agregamos a los que murieron locos (caso Hoderlin, entre otros) o perseguidos políticamente como Pamuk o Rusdhie.

Pero aun hay mas, mucho mas: en el texto The Alcohol and the writer (El alcohol y el escritor), el siquiatra Donald W.Goodwin afirma que después de los cantineros, en materia de muerte por cirrosis, los siguen los escritores.

Los ejemplos abundan: Edgar Allan Poe, Herman Melville, Scott Fitzgerald, William Faulkner, Hemingway…son legión.

Con respecto al terror de la página en blanco la neuróloga Alice Weaver Flaherthy en su texto The midnigth desease, (La Enfermedad de la Medianoche), explico que el asunto es sencillo: cuando no hay ideas para continuar la increíble novela que uno tiene en su cerebro pero que no acaba de llegar a su computadora pudiera tratarse de una depresión. No es necesario en este caso buscar dentro de uno mismo durante seis meses, primero hay que darse una vuelta con el siquiatra para que le recete alguna de los nuevos fármacos que bajan el nivel de ansiedad (las drogas y el alcohol solo ayudan temporalmente) y estabilizan al escriba lo cual le permite atacar ahora si con ganas la bendita pagina en blanco. Se ocupa también de la hipergrafia, mal que afecta también a parte de la comunidad intelectual que publica un libro por mes, sin que exista tal necesidad.

También señala que los males del escritor, es decir baja creatividad, pueden deberse a la época del año, como navidad y otras fiestas anuales. Efectivamente, el asalto de los citados investigadores, detrás del mostrador literario, intenta mostrar que hay dentro del escritor, pero mas que nada parece guiarlos a la idea de que no hay ninguna necesidad de que un creador muera por la causa, cuando aun le quedan muchos años de productividad. Scott Fitzgerland murió a los 44 años, y pudiera haber sido Premio Nobel norteamericano.

Ya Freud en su texto clásico sobre la interpretación de los sueños se ocupo del tema, pero el resto de la sociedad siempre vio desfilar a los creadores como "bohemios" a los que había que tolerar (e ignorar), al tiempo que las afecciones mentales de este singular grupo humano hacían estragos entre ellos.

Entre otros descubrimientos esta el tema de la falta de dinero. Cuando llega, curiosamente, el autor se distrae, deja de crear, razón por la cual quizá Henry Miller durmió un tiempo debajo de los puentes de Paris, o Mario Puzo, que se hizo millonario con El Padrino y recibió un millón de dólares por el libreto de Superman, fue y tiro el dinero en Las Vegas. Ni hablar de Dovstoiesky quien también era aficionado al juego. Es necesario aclarar que en ambos casos esta fase maniaca les provoco tanta angustia que los dos escribieron un libro sobre el tema.

Si las cifras ayudan el trabajo del sicólogo James C. Kaufman sobre mil 897 escritores ya fallecidos, (poetas, novelistas y dramaturgos de ambos sexos) entre los que había mexicanos, canadienses y norteamericanos, demostró que en promedio los poetas vivían unos 62.2 años, los dramaturgos 63.4, los novelistas 66 y los que se esforzaron en el ensayo y la historia, entre otros 72.7 años.

Fuera de guasa el asunto es grave y explica porque ese amor a la barra libre, a la cantina, para apagar los incendios del alma en algunos creadores, cuando en realidad sus males están más cerca de la terapia médica que del Olimpo. Dice por su parte, la siquiatra Kay Redfield Jamison (en su libro La enfermedad maniaco depresiva y el temperamento artístico), que los creadores no están muy de acuerdo, en algunos caos en cambiar sus altas y bajas emocionales, es decir el alucine, la fiebre, la compulsión, el alcohol, y toda la angustia que crea ese tipo de vida, por la calma que puede producir un fármaco o cualquier tipo de terapia. El matemático y Premio Nobel, John Forbes Nash Jr., quien paso en manicomios parte de su existencia explico ya calmado por la medicina, que extrañaba sus estados febriles.

Algunos creadores prefieren la barra libre porque afirman que su creatividad está en juego con cualquier tipo de terapia, lo malo es que ese tipo de vida, si no se controla, puede conducir al precipicio y en realidad los seres humanos se deben a la vida no a la muerte prematura, no importa cuan creadores sean.

Ricardo Clark©


“Oficios y beneficios”, David Escobar Galindo

1

Una mañana te despiertas sin que el sol te reconozca.
Y en esa inesperada oscuridad has de vivir con los ojos abiertos.
¿Recuerdas? Era tu vieja forma de estar vivo.
Vuelve, pues, a orientarte por los pasillos subterráneos.
Busca, entre los papeles, a tientas como siempre,
el cuadernillo de las adivinaciones.
Asómate al aire libre de las alturas sin salida.
Revisa tu jardín, tierra de nadie.
Estás de nuevo en casa.

2

Recuperas, por unos instantes, la flauta del instinto.
Tu fantasía afónica
halla de pronto un motivo perfecto para salir al aire de los tiempos,
ése en el que las típicas multitudes antiglobalización
se coronan de atípicas espinas,
ése en que los acordes del Fantasma de la Ópera
te hacen brindar con champán rescatado de las bodegas de la fe,
ése en que los argumentos del FMI
se ilustran con el moho de la cuarta pregunta.
Luego tocas tu flauta,
que es una forma light de resucitar al tercer día,
para descubrir, entre los irónicos aplausos de tu otro yo,
que ya todo eso estaba escrito,
y para colmo en una lámina de acero inoxidable.

3

Vamos a vivir en el límite de la sobrevida,
mientras la vida nos permita la libertad de serle fieles.
Alguna vez, entonces, podremos acercarnos al otro límite:
el de las obsesiones irredentas,
el de las convicciones inefables,
el de las dádivas voladoras.
Vamos a vivir para sobrevivir.
No puede haber destino más completo.
Y que el aire inocente nos perdone.

4

Ejerzo, en el más estricto anonimato,
el imposible oficio de olvidar.
Si pudiera explicarlo, escribiría un torrencial bestséller.
Si pudiera ignorarlo, me acogería a la promesa de la vida eterna.
Pero después de todo este oficio es la esencia
de todos los beneficios imaginables,
aunque persista la memoria en sentirse sagrada.

David Escobar Galindo©


“Força Estranha”, Caetano Veloso

 

Eu vi um menino correndo
eu vi o tempo brincando ao redor
do caminho daquele menino,
eu pus os meus pés no riacho.
E acho que nunca os tirei.
O sol ainda brilha na estrada que eu nunca passei.
Eu vi a mulher preparando outra pessoa
O tempo parou pra eu olhar para aquela barriga.
A vida é amiga da arte
É a parte que o sol me ensinou.
O sol que atravessa essa estrada que nunca passou.
Por isso uma força me leva a cantar,
por isso essa força estranha no ar.
Por isso é que eu canto, não posso parar.
Por isso essa voz tamanha.

Eu vi muitos cabelos brancos na fonte do artista
o tempo não pára no entanto ele nunca envelhece.
Aquele que conhece o jogo, o jogo das coisas que são.
É o sol, é o tempo, é a estrada, é o pé e é o chão.
Eu vi muitos homens brigando. Ouvi seus gritos
Estive no fundo de cada vontade encoberta,
e a coisa mais certa de todas as coisas.
Não vale um caminho sob o sol.
E o sol sobre a estrada, é o sol sobre a estrada, é o sol.
Por isso uma força me leva a cantar,
por isso essa força estranha no ar.
Por isso é que eu canto, não posso parar.
Por isso essa voz tamanha.

Interpreta: Caetano Veloso

Composição: Roberto Carlos


Gracias a ti, lector/a

growing250211


“Cuando el tiburón y el pez se conocieron”, Gilad Shalit

A la edad de 11 años Gilad Shalit escribía este cuento: “Cuando el tiburón y el pez se conocieron”, a continuación el relato a través de las voces de niños de la escuela media de Bronx, Nueva York.

Desde el 25 de junio de 2006 se encuentra secuestrado por la banda terrorista Hamás en una incursión violenta que realizaran en territorio israelí.

Mi agradecimiento a Graciela Streger que tradujo al español el cuento.

 

Un pequeño y tierno pececito estaba nadando en  medio de un calmo océano. De pronto, el pez vio a un tiburón que quería devorarlo.

Entonces, empezó a nadar muy rápido, pero también el tiburón lo hizo.

De repente el pez se detuvo y le dijo al tiburón: "Por qué quieres devorarme? Podemos jugar juntos!"

El tiburón pensó y pensó y luego dijo: "Bueno, está bien: Juguemos a las escondidas"

El tiburón y el pez jugaron todo el día, hasta que se puso el sol.

Al anochecer,el tiburón regresó a su hogar.

Su madre le preguntó: "¿Cómo fue tu día, mi querido tiburón? ¿Cuántos animales devoraste hoy?”

El tiburón respondió: "Hoy no devoré ningún animal, pero jugué con un animal llamado PEZ.

"Ese pez es un animal que nosotros comemos. No juegues con él!" -dijo la madre del tiburón.

En la casa del pez sucedió lo mismo. "¿Cómo estás, pequeño pez? ¿Cómo fue tu día en el mar? -preguntó la madre del pez.

El pez respondió: "Hoy jugué con un animal llamado TIBURON."

"Ese tiburón es el animal que devoró a tu padre y a tu hermano. No juegues con ese animal", respondió la madre.

Al día siguiente, en medio del océano, no estuvieron ni el tiburón ni el pez.

Ellos no se encontraron durante muchos días, semanas, y hasta meses.

Entonces, un día se encontraron. Inmediatamente, cada uno volvió corriendo con su mamá y otra vez no se encontraron por días, semanas y meses.

Luego de que pasó un año entero, el tiburón salió a darse un lindo chapuzón, y lo mismo hizo el pez. Por tercera vez se encontraron, y entonces el tiburón dijo: "Tú eres mi enemigo, pero, quizás, podemos hacer las paces”.

El pequeño pez dijo: "De acuerdo".

Ellos jugaron secretamente durante días, semanas y meses, hasta que un día el tiburón y el pez fueron hasta lo de la mamá del pez y juntos hablaron con ella. Luego hicieron lo mismo con la madre del tiburón: y desde ese mismo día los tiburones y los peces viven en paz. 

Gilad Shalit.

Traducción: Graciela Streger.

Para saber más Sobre Guilad Shalit ingresa en el siguiente enlace: http://www.habanim.org/en/Spanish.html


“Algún día…”, Darío Jaramillo Agudelo

181916Picasso%20-%20Campesinos%20durmiendo

Algún día te escribiré un poema que no
mencione el aire ni la noche;
un poema que omita los nombres de las flores,
que no tenga jazmines o magnolias.

Algún día te escribiré un poema sin pájaros
ni fuentes, un poema que eluda el mar
y que no mire a las estrellas.

Algún día te escribiré un poema que se limite
a pasar los dedos por tu piel
y que convierta en palabras tu mirada.
Sin comparaciones, sin metáforas,
algún día escribiré un poema que huela a ti,
un poema con el ritmo de tus pulsaciones,
con la intensidad estrujada de tu abrazo.

Algún día te escribiré un poema, el canto de mi dicha.

Darío Jaramillo Agudelo©


“La sociedad necesita la participación de la mujer”, reportaje a Gioconda Belli

En su última novela, la escritora nicaragüense plantea un país imaginario, Faguas, donde el gobierno está a cargo del Partido de Izquierda Erótica, más libertario que feminista. El movimiento realmente existió en el país centroamericano y ahora Belli intenta reflotarlo. Silvina Friera

Las generosas proporciones de Gioconda Belli conquistan admiradores silenciosos en el lobby del hotel. Los ojos tildados de ese puñado de hombres no pueden evitar –ni se esfuerzan por disimular– el efecto hipnótico que genera ese físico voluptuoso. Tal vez no sepan que esa mujer de pelo volcánico y boca sensual espantó a la sociedad nicaragüense de los años ’70, que la acusó de celebrar en exceso los misterios del cuerpo, el sexo, el erotismo y el goce íntimo, cuando se atrevió a hablar de “vientres y humedades” en sus primeros poemas. Quizá tampoco sepan que fue guerrillera en tiempos en que había que luchar contra la dictadura de Anastasio Somoza; que fue madre y tuvo a tres de sus cuatro hijos en medio de la revolución sandinista, de la que fue una de las máximas protagonistas. La escritora pide una botella de vino tinto y responde un imperioso mensaje de texto que le llega desde Lima, Perú. No importa que recién sean las 6 de la tarde. Necesita un poco de alcohol para transitar el final de una gira que la tiene viajando por toda América latina con El país de las mujeres (editada por Norma y ganadora del Premio La Otra Orilla 2010), novela en la que postula, con alta dosis de humor, cómo sería llevar a la práctica un gobierno sin varones en un país imaginario, Faguas, al que recurrió para explorar la realidad a la que se enfrentan las mujeres, tanto en Latinoamérica como en otras regiones del mundo. “Me quieren poner una entrevista muy temprano; pero a las 7 de la mañana no sé quién soy”, se excusa Belli.

“Prometemos limpiar este país, barrerlo, lampacearlo, sacudirlo y lavarle el lodo hasta que brille en todo su esplendor. Prometemos dejarlo reluciente y oloroso a ropa planchada”, se lee en el Manifiesto del Partido de la Izquierda Erótica (PIE), movimiento quizá más libertario que feminista, cuyo llamativo emblema está representado por dos pies con las uñas pintadas de rojo. La protagonista de El país de las mujeres, Viviana Sansón, ha sido elegida presidenta apoyada por el PIE, un partido que existió en Nicaragua y que ahora Belli está impulsando a través de una página web: www.partidoizquierdaerotica.com. “Las eróticas”, como las llaman peyorativamente a la presidenta y al grupo de mujeres que la acompañan, deciden tomar una medida “revolucionaria” en Faguas, espacio imaginario que aparece en la primera novela de Belli, La mujer habitada: envían a todos los funcionarios hombres del gobierno a sus casas por seis meses para que se entrenen en las tareas del hogar. La presidenta quiere revertir la idiosincrasia de ese país que tiene la mentalidad de “una mujer dependiente y abusada”. En pocos meses la presidenta trastrueca las costumbres y convierte al Estado en un ejecutor de políticas que algunos consideran “disparatadas”, como que el agua llegue gratis a los barrios, para que se mantengan limpios; la inauguración de la carrera de Maternidad en la universidad y en escuelas secundarias (para hombres y mujeres); la alfabetización obligatoria para las mujeres analfabetas del campo y la ciudad; y los talleres de “respeto y poder” para las parejas víctimas de la violencia doméstica, entre otras medidas.

–Más allá de la historia que se cuenta en la novela, ¿ cómo cree que se puede revertir esa mentalidad de dependencia y abuso en países latinoamericanos que han tenido, para colmo de males, tantas dictaduras?

–Mire, los gobiernos autoritarios en general son paternalistas para mantenerse en el poder. El paternalismo lo viví en Nicaragua y se sigue reproduciendo; es muy negativo para la formación política de los pueblos: genera dependencia y abusos. Creo que se revierte rompiendo ese círculo de dependencia para recuperar el sentido de tener el poder para cambiar las mentes. El sistema te obliga siempre a estar dividiéndote, a escindirte como persona, a vender tu libertad por comida, a vender tu dignidad para avanzar políticamente. Lo que se está planteando en El país de las mujeres es un gobierno que no solamente atienda la dignidad de las personas, sino que atienda una concepción más integral, donde la gente no se tenga que estar partiendo en dos, donde la vida no tenga que estar separada entre lo privado y lo público, sino que el ejercicio del poder tenga otra característica; que no sea un ejercicio de dominación, sino un ejercicio de “cuido”, de alimentación del alma, que consiste en brindar felicidad a la gente, incorporándola plenamente en la solución de sus propios problemas.

Continuar leyendo


“Medianoche”, Eduardo Llanos Melussa

Yo no sé qué amo al ingresar a ti
mordiendo el nudo ciego que hacemos cada noche.
Acaso haya otro en mí que se me oculta
y te busca para prolongarse
y esto que llamo amor
no sea más que una campana oxidada,
ávida de tañer en no importa cuál oído.

Pero cuando te acercas tan suave y desnuda
y me rescatas de esta nube mental, de estas dudas inútiles,
ya no me importa ser o no ser amado,
sino aprender a amarte.

Eduardo Llanos Melussa©

Otro poema de Eduardo Llanos Melussa en Poes1a: http://poes1a.wordpress.com/2010/07/07/sudamericanos/


“Su excelencia”, Cantinflas

Me ha tocado en suerte ser último orador, cosa que me alegra mucho porque, como quien dice, así me los agarro cansados. Sin embargo, sé que a pesar de la insignificancia de mi país que no tiene poderío militar, ni político, ni económico ni mucho menos atómico, todos ustedes esperan con interés mis palabras ya que de mi voto depende el triunfo de los Verdes (EE.UU.) o de los Colorados (Unión Soviética). Señores Representantes: Estamos pasando un momento crucial en que la humanidad se enfrenta a la misma humanidad.
Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo. La opinión mundial está tan profundamente dividida en dos bandos aparentemente irreconciliables, que dado el singular caso, que queda en solo un voto. El voto de un país débil y pequeño pueda hacer que la balanza se cargue de un lado o se cargue de otro lado. Estamos, como quien dice, ante una gran báscula: por un platillo ocupado por los Verdes y con otro platillo ocupado por los Colorados. Y ahora llego yo, que soy de peso pluma como quien dice, y según donde yo me coloque, de ese lado seguirá la balanza. ¡Háganme el favor!… ¿No creen ustedes que es mucha responsabilidad para un solo ciudadano? No considero justo que la mitad de la humanidad, sea la que fuere, quede condenada a vivir bajo un régimen político y económico que no es de su agrado, solamente porque un frívolo embajador haya votado, o lo hayan hecho votar, en un sentido o en otro.

El que les habla, su amigo… yo… no votaré por ninguno de los dos bandos (voces de protesta). Y yo no votaré por ninguno de los dos bandos debido a tres razones: Primera, porque, repito que no se sería justo que el sólo voto de un representante, que a lo mejor está enfermo del hígado, decidiera el destino de cien naciones; Segunda, estoy convencido de que los procedimientos, repito, recalco, los procedimientos de los Colorados son desastrosos (voces de protesta de parte de los Colorados); ¡y Tercera!… porque los procedimientos de los Verdes tampoco son de lo más bondadoso que digamos (ahora protestan los Verdes). Y si no se callan ya yo no sigo, y se van a quedar con la sensación de saber lo que tenía que decirles. Insisto que hablo de procedimientos y no de ideas ni de doctrinas. Para mí todas las ideas son respetables aunque sean “ideítas” o “ideotas” aunque no esté de acuerdo con ellas. Lo que piense ese señor, o ese otro señor, o ese señor (señala), o ese de allá de bigotico que no piensa nada porque ya se nos durmió, eso no impide que todos nosotros seamos muy buenos amigos.

Continuar leyendo


“Pablo Casals interpreta a Johann Sebastian Bach – Suite nº 1 para Cello – 1ª parte”.


“Réplica”, Alfonso Chase

Envejecer es tarea desagradable, no lo niego.
Rodeado de objetos comunes, vajillas plásticas,
cornamentas colgando en el vestíbulo,
trajes tenuemente coloreados por el tiempo
y un reloj reluciente, señalando el paso.

Envejecer puede ser oficio digno
cuando se tiene cerca la mano de la muerte
y se aprende a ser su amigo y nunca el adversario.
Es importante amar para saber envejecer.
En singular, o en plural, la vida adquiere
un tono diferente.

Se vive para morir, abierta la sonrisa.
Como si la muerte fuera una mariposa
y el seguir erguido, entre la muchedumbre,
el dulce oficio de saberse eterno
bajo el rocío de la mañana.

 

Alfonso Chase©


“La Imaginación al Poder”, Roberto Sánchez

Con esta entrega doy por concluida esta serie de tres editoriales publicados en “Israel Latina” allá por el año 2006.

Las semejanzas con el presente abundan, sorprenden al distraído, reflotan a los incrédulos de su letargo, los opinadores inundan nuestros oídos y damos por ciertas sus falacias. El llamado Primer Mundo descubre dictaduras, que hasta ayer eran “socios” y en el Nuevo Mundo vitorean revoluciones que no son tales, confundiendo el grito desesperado y sin rumbo de desposeídos olvidados iguales a sus gobernados. Debemos continuar trabajando por la Paz, para que en tanta confusión, vislumbrar un poco de luz. Roberto Sánchez.

 

mayo_68 “La Imaginación al Poder”, ¿fue tan solo un slogan por aquellos años…? quiero pensar que no, aunque cada día que pasa me resulta más difícil digerir estos bocados sin atragantarme en el intento.

Ensordecedoras voces en manifestaciones por doquier de América Latina y Europa agitan rojos estandartes entremezclados entre trapos amarillos de Hezboláh, imágenes de los terroristas Khomeini y Nasralah se alzan entre la muchedumbre y mi desconcierto se agiganta. Voy pasando canales árabes en mi televisor buscando a la militancia socialista, comunista, trotskista, todo el abanico de la izquierda y su espíritu internacionalista, pero no están presentes en ningún país musulmán ¿o están mimetizados? Aquí en Israel, Meretz, Paz Ahora, sus representantes parlamentarios y militantes, se manifiestan en las calles expresando su oposición democráticamente.

A esta altura por mi ingenuidad, debo parecer tonto.

Viene a mi memoria una frase de Mark Twain: “Cuando uno se encuentra del lado de la mayoría, es hora de detenerse y reflexionar”.

Nerón después de incendiar Roma, se sintió triunfante, Nasralah entre las ruinas del sur de Beirut se proclamó vencedor y hoy después de un mes de iniciado el alto el fuego, se atrevió a salir de su cueva, para amenazar una vez más a Israel, valiente.

Y mi memoria continúa trayéndome frases, ahora del Libertador Simón Bolívar: “Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos.”

No quisiera imaginarme si el payaso de Hugo Chávez, hubiese gobernado en tiempos del caudillo Carlos Menem acompañado de sus Montoneros, por los años setenta.

¡Tanta sangre derramada!

Que las ideologías están muertas, a otro con ese cuento. Nos diferenciamos del resto de los animales por el desarrollo del pensamiento. Y haciendo ejercicio del mismo, me pregunto y les pregunto: ¿Por qué han traicionado sus ideales de igualdad, libertad y justicia? ¿Por qué se han rendido ante un verdadero imperialismo de fanáticos islamistas? ¿Dónde están los defensores de los derechos de las mujeres y los niños? ¿Quién eleva la educación como herramienta libertaria?

“La Imaginación al Poder” es imposible de realizarse con referentes del oscurantismo.

Perdón si ofendo a alguien, pero estoy acostumbrado a exponer mis Ideas en Libertad sin necesidad de la fuerza.

Roberto Sánchez©


“Los recursos estilísticos”, Ángel Romera

Los recursos estilísticos. Introducción

Es un recurso estilístico cualquier modificación que realiza el emisor de un mensaje de uso común a los constituyentes lingüísticos de tal mensaje para incrementar su expresividad de forma que tal texto, transformado en literario, impresione la imaginación o la memoria del lector o receptor del mismo; la literatura viene a constituir así una especie de “tratamiento de belleza” que recibe el significado y el significante del signo literario para asegurar su perduración en el tiempo y en la psicología humana, de forma que pueda recordarse con facilidad su forma o su efecto, bien por su abundancia de repeticiones o ritmos, bien por su abundancia en asombro o extrañeza. Estos dos últimos elementos, la repetición y la alienación, son los dos elementos que en proporción variable se presentan en todo lenguaje literario y constituyen las referencias fundamentales a que puede reducirse todo recurso estilístico: recurrencia y/o diferencia. Mediante operaciones de adición de elementos verbales (adiectio), supresión (detractio), transposición (transmutatio) y sustitución (inmutatio) en la lengua de uso común se crea el lenguaje ‘estilizado’ o literario.

236764292_2070659980 Este tratamiento estético, esta función que Jakobson ha denominado poética del lenguaje literario y que llama la atención sobre la forma misma del mensaje de forma que cause placer y estructure fuertemente el interior de una cláusula literaria para hacerla durar en el tiempo protegida por su belleza, a pesar de su falta esencial de utilidad pragmática en el momento de elocución, constituye lo que llamamos literatura. Sin embargo, de la misma manera que una receta de cocina no constituye arte, pero sí lo es un plato cocinado según dicha fórmula, porque la receta no causa placer estético, la literatura no es en sí misma un conjunto de procedimientos estilísticos, sino el efecto humano o la huella sensible que produce en las percepciones, experiencias y vida de un individuo.

La poesía muy rítmica y repetitiva suele ser propia de la inspiración popular: reúne a la gente para que asuma una tradición recurrente, rememorial. La poesía en la que abunda el otro elemento de extrañeza o alienación, por el contrario, resulta mistérica y aísla al poeta de la sociedad, es una tendencia aristocrática y cortesana que puede representar por ejemplo un Góngora o un Quevedo.

Se suelen clasificar los recursos estilísticos en tres grandes grupos: recursos fónicos, semánticos y sintácticos, pero esta denominación, aunque es la que voy a seguir, es problemática en cuanto que muchos de los efectos aquí reproducidos son mixtos y difícilmente pueden clasificarse en un solo lugar. Más atinada me parece, por ejemplo, la clasificación semiótica de Miguel Ángel Garrido:

LICENCIAS

Transgresiones de una norma lingüística que no vuelven el enunciado ininteligible como si fueran contra reglas fundamentales del código.

En cuanto a la relación significante/significado, tenemos licencias poéticas como sinalefa, dialefa, sinéresis y diéresis, y metaplasmos como aféresis, síncopa, apócope (versos de cabo roto, por ejemplo), prótesis, epéntesis y paragoge; también la aliteración, onomatopeya y armonía imitativa, acróstico, anagrama, palíndromo, quiasmo, retruécano, calambur, paronomasia y similicadencia.

En cuanto a la sintaxis: elipsis, braquilogía, zeúgma, dilogía, reticencia, interrupción e hipérbaton.

Por lo que toca a semántica: epíteto, sinquisis o mixtura verborum, equívoco o antanaclasis, sinonimia etábole o expolición, histerología, paradiástole, oxímoron, sinécdoque, metonimia, metáfora, alusión, metalepsis, paradoja y perífrasis.

En cuanto a la relación signo/referente, preterición, permisión, ironía, sarcasmo, asteísmo, hipérbole, lítote, plural de modestia o asociación, dubitación, anacoenosis o comunicación, concesión e interrogación.

INTENSIFICACIONES

Cuando no se transgrede la norma lingüística, pero podemos distinguir elementos del enunciado como especialmente significativos a causa de su insistente reiteración o por cualquier otro motivo, nos hallamos ante el segundo gran grupo de las figuras, las intensificaciones.

En cuanto a relación significante/significado, anáfora, epífora o conversión, complexión, reduplicación (epanalepsis, geminación o epizeuxis), diácope, anadiplosis, concatenación, epanadiplosis, derivación, políptoton.

En cuanto a sintaxis, asíndeton, polisíndeton, sujeción, dialogismo (estilo directo, indirecto, sermocinación o idolopeya), exclamación, apóstrofe.

En cuanto a semántica, expolición, símil, antítesis, anticipación o prolepsis, corrección, gradación (ascendente o descendente), suspensión.

Relación signo/referente: descripción o écfrasis (prosopografía, etopeya, pragmatografía, cronografía, topografía), enumeración, sinatroísmo o congeries, sentencia, epifonema.

Por otra parte, los recursos estilísticos se clasifican también habitualmente por la intencionalidad de los mismos, como recursos de logos, de ethos o de pathos. Los recursos de logos apelan a la razón del hombre (entimema, silogismo, sorites, etiología, razonamiento, antipófora, apofasis, contrario, expeditio, posapódosis, proecthesis); los del ethos apelan a la credibilidad (anamnesis, litotes, paronomasia), y los del pathos a los sentimientos y pasiones comunes, a las respuestas emocionales (apóstrofe, adynaton, aposiopesis, conduplicación, epanortosis, epímone, ominatio o presagio, sinonimia, perclusio, deesis, descripción).

Manual elaborado por Ángel Romera©, doctor en filología hispánica.

Próxima entrega: Recursos estilísticos fónicos