Archivo de la etiqueta: Nahariya

“Cartelera Cultural”

PresentaciónNaharia

images (2)

INVITACION3

images (2)

aielcASOCIACION ISRAELI DE ESCRITORES
EN LENGUA CASTELLANA
אגודת הסופרים הישראלים בשפה הספרדית
POB 1303 Kfar Saba 44113 44113 ת.ד. 1303 כפר סבא
»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»’
Desafio del siglo XXI

Papel de la energía nuclear, la paz y el humanismo 

será la conferencia  magistral que nos brindará el profesor Ernesto Khan Jueves 26 de Diciembre a las 17 horas
LOS ESPERAMOS
En el salón biblioteca de la OLEI TEL AVIV
Marmorek 9 entrada por Bilu 39
Mina Weil                      Iael Vered
Presidente                     Secretaria
ESTACIONAMIENTO: AUDITORIO MANN
ÓMNIBUS 26 126 9 189 289

images (2)

unnamed

Estimados amigos:

El martes 17 a las 20:00 celebramos la inauguración de la librería proscrita y la salida al mundo de nuestra colección “Famélica”, unos libritos-facsímiles de guerrilla que cuestan lo que una o dos cañas.
Nos encantará compartir ese momento con vosotros.
Habrá algo de picar, algo de beber, música, libros y cómics.
Os esperamos,
Marisol Oviaño

c/ Real, 41 28250 Torrelodones (Madrid) 91 854 93 28

images (2)


“Cartelera”

 

El nuevo libro de Juan Zapato, es la invitación a descubrir una tierra, La Tierra Prometida, a través de los ojos del escritor que la transita y se entremezcla con su gente y es uno más, entre los tantos llegados de la diáspora.

Una puerta abierta, para conocer el colorido cultural de un pueblo milenario, sus costumbres, sus sabores, su constancia por vivir entre realidades fantásticas y fantasías reales, donde todos son protagonistas y que no hay día que no sea titular de noticiarios en el mundo.

Israel y su gente, desde lo cotidiano…, viajando entre relatos y poemas plasmados con vehemencia, pero no para imponer ideas, sino para reflexionar.

OFERTA ESPECIAL EN ISRAEL ₪75 O EN ESPAÑA 15€ INCLUYE GASTOS DE ENVIO. PÍDELO A TRAVÉS DEL SIGUIENTE CORREO ELECTRONICO:

librosylectores@gmail.com

gingko

Poesía en la Calle vuelve este Sant Jordi de 2013 en Barcelona. Inma Arrabal, María de Luis, Rosa Mª Torrens y Ricardo Fernández os ofrecen sus poemarios e invitan a todos los amigos de El Laberinto de Ariadna a recitar poemas en este rincón poético frente a Paseo de Gracia 77.

Poesia en la calle 2013

POESIA EN LA CALLE 2013

Sant Jordi, Barcelona, libros, rosas.

“Poesía en la calle” es nuestro lema,

recita en este puesto, prodigiosas

volarán las palabras del poema.

Comparte con nosotros la alegría

de esta fecha en que reina la escritura.

Ya sabemos que es poco, solo un día,

pero hay que demostrar que la cultura

no merece recortes. No hay futuro

si los pueblos olvidan que en el verso

se hace magia de luz sobre lo oscuro,

para verle el perfil al universo.

Ojalá que os convenza la propuesta,

venid a visitarnos a la fiesta.

Ricardo Fernández Esteban ©

gingko

image001

Y así lo entiende La Otra Librería, la nueva librería que ha abierto sus puertas a ese territorio, siempre otro, que es el poético,

Las relaciones entre poesía y nuevas tecnologías, su presencia y difusión a través de las redes sociales, y el peso que la escritura poética ha de tener en la sociedad contemporánea, serán algunas de las cuestiones que habrán de debatirse estos días, teniendo como protagonista a la palabra; la herramienta que la define y expresa, pero sobre manera la que hace de lo poético una vía de conocimiento.

Ocho poetas pondrán sus versos y sus poéticas al servicio de la poesía abriendo canales de diálogo con el lector-oyente a través del posterior debate. A los encuentros se sumará la grabación de una serie de vídeos de lectura a los que se tendrá acceso a través de la red.

La cita es en La Otra Librería, calle San José 8, 20:30 horas, Santander.

gingko

FIESTA CCIF

!Vente y difunde entre tus listas de correo!
FIESTA PRESENTACIÓN APOYO DE LA COORDINADORA CONTRA LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO
Vente el próximo SÁBADO 20 DE ABRIL A LAS 20,30 HORAS EN EL ATENEO REPUBLICANO DE VALLECAS C/ Arroyo del Olivar (Madrid)

CONTAREMOS CON :
CANTAUTORES Y EL GRUPO «CANCIONERO ROJO Y BANDERAS ROTAS»
Salud, Verdad, Justicia y Reparación.
Coordinadora Contra la Impunidad del Franquismo (CCIF):
memoriacontralaimpunidad@gmail.com


“De Mar a Mar…”, Juan Zapato

Al borde de un laberinto, a punto de saltar por una ventana o tocar un timbre y salir corriendo y sentir el cuore que se te escapa, en esas horas que interrumpir la siesta de los mayores se hacía un hábito y el giro interminable de una pelota de goma dirigía la mirada a cualquier horizonte y las horas incansables de aquellos tiempos, no sabían de edades, ni futuros, solamente de presente.

El aire parecía más limpio, la gente más sana, los olores frutales intensos, el calor provenía de las cocinas, la luz incipiente se cortaba a cada rato, y la amistad era un pacto inseparable, aquel niño contenía la total inocencia.

Hasta que crees haber dejado atrás aquella época, pero la infancia es algo que no abandonas, hasta cuando cae la última hoja de tu calendario y añoras eso que la madurez parece engañar a tus sentidos, confundir tus sentimientos, error. Aprehendemos a vivir cada día y nunca acabamos. Y erramos y volvemos a errar, conseguimos aciertos a los que llamamos triunfos y seguimos la andadura, casi como perdidos, siempre buscando. Algunos nos detenemos para mirar el camino recorrido, enderezar la ruta o torcer el porvenir. Otros, pasan sin haberse dado cuenta de nada o casi poco y hasta felices.

Y en esos años que vas abriendo tus alas, conoces el mar por vez primera y, te entusiasma la plenitud que ofrece a tus ojos, la inmensidad de un paisaje inacabable, la invitación a descubrir un nuevo mundo.

nahariya_banana_beachPero el viaje deberá esperar, hasta que luego de vivir y sobrevivir tantos años, donde una y otra vez, marchas y contramarchas sorteando piedras atrasarán la partida, se aventura a cruzar las aguas oceánicas y sus pisadas recorren las arenas fronterizas de la Tierra Prometida, allí donde casi uno se cae del mapa, donde la piedra es blanca, el Mar de las Historias calmo y delicado, donde las tortugas llegan para desovar, los bananos se entremezclan con los árboles de paltas, fruto de los kibutzim y moshavim y las sierras de la Galilea occidental conforman la escena.

Allí convive con todas las culturas y descubre gestos y hábitos, otros sabores y una manera de comprender tantas formas de Vida diferentes, códigos para interpretar nuevas lecturas, una apertura de vista 180 grados distinta. Allí comienza a madurar, con más de cincuenta años a cuesta, pasa revista a los sueños que quedaron inconclusos y apuesta a cruzar otro continente y frente a un nuevo mar inicia un nuevo camino…

JuanZapato©


“Juglarías, un poeta en Israel”, Juan Zapato

“Impresiones”

Una blanca gaviota detenida sobre las toscas marinas contempla al oleaje llegar.

A lo lejos un pescador solitario se ha introducido campo adentro de las aguas y espera.

Rosh HaNikrá¹ se esconde tras una bruma tenue hasta convertirse en una silueta recostada invisible.

La música acompasada de mar y de viento salado se introduce por mis orificios nasales.

Sentado sobre el suelo de este terraplén, con mis piernas estiradas prosigo la lectura de “Lorca – Dalí, el amor que no pudo ser”, de Ian Gibson.

Un ruido de aletas se aproxima. Dos puntos en el Occidente van figurándose a medida que avanzan hacia mí. Los helicópteros verdeoliva cruzan a baja altura y continúan con su misión rumbo a Oriente.

Cruzo el señalador en la página abierta, cierro el libro, me incorporo y camino destino a Shavei Tzión².

Aún me queda tiempo por delante.

Juan Zapato©

¹ Cuevas de Rosh HaNikrá, punto extremo norte limítrofe entre Israel y El Líbano.

² Moshav Shavei Tzión, granja de propiedad privada, con viviendas particulares y de dimensiones más pequeñas que las de un kibutz. Kibutz: Granja colectiva en Israel.

DSCF0650 (1)Mañana Viernes 13 de Julio, estaré presente en la “Feria del Libro en Español” a realizarse en la ciudad de Raanana, bajo la organización de la Filial local de la OLEI (Organización Latinoamericana, España y Portugal en Israel).

Disertará el escritor Gustavo Perednik, asistirán escritores latinoamericanos-israelíes quienes venderán y firmaran sus obras. Actuarán el maestro Mario Solan acompañado del guitarrista David Solan y el coro “Lejaim”, bajo la dirección de Najman Stofblat  y se contará con la presencia de los diplomáticos de Argentina y Colombia.

Viernes 13 de Julio en el horario de 10 a 14 horas en la explanada de la OLEI Raanana, sita en Ahuza 68, Mercaz Eliav, Semáforo 2. Tel. 09-7442915/7461946.


“desencadenas la furia…”, Juan Zapato

 

detail_8356299

desencadenas la furia,
traes tu abrigo corpóreo
a la quietud de mis mieses,
de través
recostando tu figura,
avivas el incendio de la siega.

girándote, estrella,
paso la noche.
vuelco la desnudez
de mi océano cósmico
sobre tu meseta,
y cobijas el eclipse del alba
recién habitada.

Juan Zapato©


“La piedra blanca de Rosh haNikrá”, Juan Zapato

 

Rosh-Hanikra-sunstar

El viento cual titiritero dispone mis movimientos,

mis pies caen con fuerza sobre la playa

y resistiendo a la presión de la arena

dan un nuevo paso hacia adelante.

El mar emite una voz, la voz me llama,

pero no soy ave marina y prosigo la marcha.

El h o r i z o n t e se anuncia próximo,

la piedra blanca recuesta su brazo y la frontera

se sumerge en tus aguas Mar de las Historias,

la piedra blanca da cobijo en sus cavidades

a las tortugas mediterráneorientales que vienen a desovar.

No hay ecos en tus grutas,

sí senderos resbalosos salpicados de humedad,

peces en cardúmenes que recorren laberintos interiores.

La roca blanca se va transformando por la acción de

acariciarla noche y día amante Mar.

La luna asoma temprana en otoñal asombro,

para elevar la visión sobre un cielo pastel celeste

y el Sol te mira e intenta atraerte hacia las olas,

pero no es día de eclipse y no podrá poseerte.

El túnel por el que te atravesara un día el Oriente Express,

es una cripta que encierra chirridos de vías,

temores de obscuridad, la ausencia de fantasmas pasajeros

y el olvido del verbo de alguna ficción no escrita.

Todo concluye,

los damanes roqueros1 descienden por tus laderas

ya es hora de volver a casa, abandonar la realidad,

para introducirnos en la fantasía y plasmar este poema.

Juan Zapato©

1 Damán roquero o Rock Hyrax (Procavia capensis), simpáticos animalitos parecidos a marmotas que habitan entre las rocas.

Sitio oficial de Rosh HaNikrá: http://www.rosh-hanikra.com/default.asp?lan=eng

Imagen: Rosh Hanikra –sunstar.jpg de Yeoshua Halevi© http://israelthebeautiful.blogspot.com/


“Rostro gris”, Juan Zapato

RostroGris


“Indígnate Israel”…todas las voces todas

Indignaos en Naharia-IsraelLa mujer que trabaja para pagar el alto costo de la guardería de sus pequeños y que no dispone de mayores tiempos para disfrutar su crecimiento

La construcción selectiva que invade indiscriminadamente espacios abiertos que poblaran pequeñas viviendas, afecta no sólo al paisaje sino también a la pareja joven que quiere su primer techo propio o el inquilino que no comprende los altos precios que debe afrontar cada renovación de contrato y que no guardan relación alguna con los costos de la vida y debe mudarse por el mismo precio hacia algo más pequeño o alejado.

El gasto social que se mal administra como cotos personales con fines de clientelismo político. Esa inmensa mayoría de hombres en blanco y negro que no tienen vergüenza ante su prole y no generan ingresos genuinos para ofrecerles una vida digna y no solo la provisión “caritativa” del Estado.

Los que ciegamente ocupan tierras y viven en status de privilegio, para que mis hijos empuñen un fusil para defenderlos ¿a cambio de qué?, ¿qué tierra vale la sangre de mis hijos?, ¿para qué continuar derrochando el dinero público en aventuras?

La educación que desciende cada año los estándares mundiales, una media de alumnos a nivel secundario por aula superior a los criterios pedagógicos y el acceso a la Universidad cada día más excluyente. La Universidad que debería ser ese faro luminoso que nos indique la ruta al futuro.

Los obreros que producen durante jornadas extensas plusvalías que no son distribuidas.

No será hora de que esta tierra, busque otro rumbo, partiendo justamente de sus raíces, de esas que llevaron a través de siglos poder hoy construir un Estado, pero que tiene suficientes elementos para ser diferente, original, creativo.

Hoy se convocan en Naharia a las 20 horas en la vela que se erige en la taielet¹, todas las voces, cada una con su propia indignación, cada una con su individualidad, cada una formando una unidad en la diversidad social.

Juan Zapato© 6/08/2011

¹ Paseo costero.